16 de mayo de 2013

Optimiza tu laptop

Tecnología 

Comparativa

Revitaliza tu máquina: ocho herramientas de optimización

Apertura optimización

La reinstalación de Windows puede posponerse si nos esmeramos por conservar el PC tan limpio y optimizado como sea posible. Las 8 herramientas analizadas te ayudarán a llevarlo a cabo.

Todos somos conscientes de que el rendimiento del PC va decreciendo conforme vamos trabajando con él. No obstante, si llevamos a cabo labores de mantenimiento, podemos posponer durante mucho tiempo la temida reinstalación de Windows, e incluso evitar tener que recurrir a ella.

Lo ideal es realizarlas de manera regular, pues si las vamos aplazando, cabe la posibilidad de que para cuando queramos reaccionar hayamos acumulado tal cantidad de software poco fiable, aplicaciones de arranque innecesarias, servicios de sistema de terceros y demás incordios que resulte mucho más dificultoso diferenciar el lastre de aquello que resulta fundamental para que Windows opere correctamente. Además, otros aspectos que pueden ralentizar nuestro equipo son la fragmentación del disco o un estado deficiente del Registro, pero vayamos por partes.

Ejecución automática

¿A qué se debe la ralentización que mencionábamos? Con frecuencia, esta se pone de manifiesto durante el propio arranque del equipo, y en buena medida se debe a los módulos que agrega al inicio de Windows el software que instalamos. Es cierto que en ocasiones estos resultarán fundamentales; por ejemplo, si queremos guarecernos contra amenazas, necesitaremos que los que insertan los antivirus y cortafuegos se ejecuten inmediatamente. No obstante, es sorprendente la cantidad de software que se añade a este área del sistema solo para comprobar si han aparecido actualizaciones, o para otras tareas escasamente relevantes. Puesto que este se mantendrá en ejecución constante en segundo plano consumiendo recursos, además, su repercusión afectará en cierta medida al rendimiento general mientras trabajamos.

Ralentización

En determinados casos, las aplicaciones o servicios que se ejecutan automáticamente con Windows pueden pertenecer directamente al ámbito del malware. Adware (que muestra anuncios) y spyware (que envía información acerca del equipo y de nuestros hábitos) son dos de las formas que pueden adoptar estos programas. Aunque solo dos de las aplicaciones de mantenimiento y optimización que nos ocupan pueden considerarse propiamente antivirus (Advanced SystemCare Ultimate 6 y System Mechanic Pro), buena parte de ellas ofrecen datos sobre la confianza que merecen a su comunidad de usuarios los programas y servicios de nuestro equipo. Si bien siempre será conveniente disponer de programas antimalware complementarios y recabar información adicional en la Red antes de emprender acciones, en muchos sentidos, nos servirán para detectar software pernicioso.

CCleaner Free 3.2

El Registro

Tanto las aplicaciones que se distribuyen con el sistema operativo como los programas de terceros que añadimos guardan su configuración y otros datos en el Registro de Windows, que adopta una estructura similar a la de una base de datos jerárquica en permanente actualización. No es infrecuente, por desgracia, que parte de dicha información quede registrada erróneamente o que no se elimine bien tras una instalación fallida o una desinstalación mal efectuada.

Si bien abrir la herramienta de Windows Regedit y empezar a trastear manualmente con este área comporta poseer conocimientos avanzados, las aplicaciones de optimización permiten un mantenimiento automatizado y desatendido del mismo. De hecho, parte de ellas nos permiten incluso ir un paso más allá y llevar a cabo una desfragmentación del Registro.

Fragmentación

El término fragmentación queda asociado a las unidades de disco y se utiliza para describir el proceso a partir del cual los archivos van repartiéndose por su superficie magnética de manera cada vez más caótica. ¿El resultado? Las operaciones de lectura y escritura serán más lentas y el rendimiento general se resentirá, en especial si el disco fragmentado es donde tenemos instalado el sistema operativo. Por supuesto, Windows ofrece una herramienta para remediar este mal a la que podemos acceder entrando en las Propiedades de cualquiera de nuestras unidades, pero buena parte de los programas puestos a análisis nos ofrecen alternativas para solucionar ese caos, como la desfragmentación del disco o la opción de liberar espacio en la unidad.

Desfragmentar

La aglomeración de ficheros temporales, los archivos pertenecientes a programas que desinstalamos tiempo atrás, el software instalado de dudosa utilidad y, en definitiva, todo tipo de información superflua u obsoleta tendrá un peso menor en la inevitable ralentización a la que se ve sometido nuestro equipo tras un uso continuado. Sin embargo, por un lado, afinar este aspecto nos brindará algo más de rapidez. Por otro, paliaremos un problema habitual entre los usuarios, que a menudo vemos cómo decrece el espacio libre del que disponemos sin que tengamos una idea clara de qué está consumiéndolo. Buscadores de duplicados, módulos para eliminar los temporales y cachés del navegador, y liberadores de espacio son algunas de las herramientas con las que cuentan los programas analizados.

Algunos de los archivos temporales del disco duro corresponderán al navegador web, que almacena en su caché parte de la información que consultamos con regularidad para acceder a ella más rápidamente. En este sentido, cabe tener en cuenta que, si usamos los recuperadores de espacio de los programas que hemos seleccionado para limpiarlos, podemos ganar un número considerable de megabytes. Pero, a cambio, y en un primer momento, es posible que la navegación resulte más lenta. Por otra parte, en especial en el ámbito de las aplicaciones de pago, podemos encontrar optimizadores para nuestra conexión a la Red que, en ciertos casos, repercutirán positivamente en la velocidad.

Otras herramientas más que interesantes que ponen a nuestro alcance los programas de mantenimiento y optimización son aquellas orientadas a borrar los datos que hemos ido introduciendo no solo en el navegador, sino también en las aplicaciones que tenemos instaladas y en el propio sistema operativo. Nuevamente, antes de iniciar una limpieza indiscriminada en este terreno, es preciso preguntarse si verdaderamente necesitamos dar prioridad a la privacidad. A fin de cuentas, los historiales de archivos abiertos, páginas visitadas y demás nos facilitan sustancialmente las tareas que llevamos a cabo en el día a día.

Software gratuito vs comercial

Apertura herramienta

La optimización de la RAM y el resto de operaciones de mantenimiento que se efectúan en tiempo real y en segundo plano constituyen los principales factores que diferencian a las aplicaciones comerciales de las gratuitas. Es cierto que la versión más reciente de Glary Utilities Free implementa esta característica en lo referente a la memoria, pero en el resto de aspectos queda atrás. Lo mismo sucede con los otros programas gratuitos, que deberemos ejecutar de manera manual o como tareas programadas. Las funcionalidades de las aplicaciones de pago son sustancialmente más numerosas y completas. Por eso, hemos optado por establecer dos categorías distintas.

Otros aspectos de la optimización

Engranaje apertura herramienta

Pese a que los factores que aquí compendiamos son los que preocupan a los usuarios en mayor medida, existen otros frentes en los que el software de optimización puede ayudarnos a perfilar el funcionamiento del PC de acuerdo con nuestras necesidades. Mantener al día nuestroscontroladores, sin ir más lejos, revertirá muchas veces en un mejor funcionamiento general. Otra faceta relevante para la fluidez del sistema es la gestión que se lleva a cabo de la memoria RAM, aunque por supuesto queda la siempre latente controversia de hasta qué punto la administrará mejor un software de terceros que el propio Windows.


Vota este artículo

SI

Resultados: 11 votos

No hay comentarios:

Guía de instalación de Ubuntu 18.04 LTS

¿Quieres instalar Ubuntu pero no las tienes todas contigo? Es muy sencillo, tanto como instalar Windows y bastante más rápido, pero si...