Escitalopram (Es citopram)
El escitalopram es un medicamento antidepresivo. Actúa como inhibidor de la recaptación de serotonina, por lo que está emparentado con otros fármacos de este grupo con los que comparte muchas características, como la fluoxetina y la paroxetina. Se trata de la forma levógira del citalopram que está compuesto por una mezcla de los isómeros levógiro y dextrógiro de la misma molécula.
Se utiliza para el tratamiento de los procesos depresivos y en diversos cuadros psíquicos que cursan con ansiedad, como el trastorno de pánico, los ataques deangustia y la fobia social. La dosis habitual es 10 mg diarios, pero puede oscilar entre 5 y 20 mg
Escitalopram versus otros agentes antidepresivos para la depresión
Aunque tanto las intervenciones farmacológicas como las psicológicas son efectivas para la depresión mayor, los fármacos antidepresivos continúan siendo los pilares del tratamiento. Durante los últimos 20 años, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) se han convertido progresivamente en los antidepresivos prescritos con mayor frecuencia. El escitalopram, el último ISRS introducido en el mercado, es el S-enantiómero puro del citalopram racémico. En la presente revisión se evaluaron las pruebas sobre la eficacia, aceptabilidad y tolerabilidad del escitalopram, en comparación con todos los otros antidepresivos, en el tratamiento de la fase aguda de la depresión mayor. Se incluyeron en la revisión 22 ensayos controlados aleatorios (alrededor de 4 000 participantes). El escitalopram parece ser apropiado como tratamiento antidepresivo de primera línea para las personas con depresión mayor de moderada a grave. Sólo se ha comparado con otros pocos antidepresivos, de manera que no es posible afirmar si es mejor, peor o igual que muchos de los otros fármacos empleados en la práctica. Sin embargo, sí tuvo un mejor rendimiento que el citalopram cuando se reunieron los resultados de seis estudios en casi 2 000 pacientes
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Antidepresivo.
Tratamiento de la depresión y de mantenimiento para evitar la recaída.
Tratamiento de los trastornos de pánico con o sin agorafobia.
Tratamiento de ansiedad asociada a depresión y fobia social.
Tratamiento de ansiedad generalizada.
Tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario